Dra. Andrea Chavarría, Esp. Psc.
Duelo | Psicooncología | Cuidados paliativos | Acompañamiento en momentos difíciles

A veces no hay respuestas fáciles, pero tampoco tenés que pasar por esto solo.
Andrea Chavarría es psicóloga especializada en psicooncología y cuidados paliativos, con formación en la Universidad Nacional de Costa Rica y en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP Barcelona). Tiene experiencia en hospitales como el Hospital México y el Hospital San Vicente de Paúl, así como en fundaciones dedicadas al acompañamiento en etapas terminales.
Su enfoque une ciencia y sensibilidad para brindar un espacio donde el dolor pueda expresarse con libertad, sin juicios. Acompaña a pacientes y familiares en momentos de enfermedad, pérdida o incertidumbre, ofreciendo una presencia que sostiene, orienta y valida.
Un antes y un después en mi salud mental
“Cada sesión con la Dra. Daniela es muy importante para mí, llevo casi dos años llevando terapia con ella y de verdad que mi salud mental ha mejorado muchísimo, he visto el cambio. Es una gran profesional y todas las estrategias me han ayudado tanto, le agradezco toda la guía que me ha dado y espero siempre seguir en terapia con ella <3”.
Anónimo — 03/09/23
Atención que combina calidez, humanidad y respaldo científico
“Es una excelente profesional, hace sentir un ambiente seguro en el consultorio y usa técnicas basadas en la ciencia, explica todo de manera sencilla de entender y siempre procura que sus pacientes se encuentren cómodos”.
Fiorella María Martínez Salas — 23/05/23
Confianza, progreso y un espacio seguro
Britany Mercedes Campos Aguilar — 31/08/23
Sentirse acompañada con herramientas que sí ayudan
Francinie de Los Ángeles Cubero — 23/01/24
Técnicas que ayudan, empatía que acompaña
Madison Ward — 05/02/24
De no poder salir de casa a volver a vivir
Anónimo — 13/06/2024
No todo lo que siento tiene que controlar mi vida
Anónimo — 15/03/2025
Aprendí a dejar de exigirme tanto y empezar a elegirme
"Me costaba mucho manejar la culpa y la ansiedad, sentía que todo dependía de mí y que debía hacerlo perfecto. En las sesiones he ido entendiendo que eso no es realista y que puedo elegir cómo responder, sin castigarme tanto. Ha sido un alivio muy grande".
Anónimo — 07/09/2024
El miedo se fue. Volví a respirar tranquila
"Nunca pensé que algo pudiera ayudarme tanto como el EMDR, algo hizo click dentro de mí. Empecé la terapia con recuerdos dolorosos desde hace años y sentía que siempre estaban ahí, como si constantemente siguiera ocurriendo. Con la Dra. Daniela, poco a poco esos recuerdos dejaron de doler igual. Ya no tengo miedo todo el tiempo. Por fin puedo respirar tranquila".
Anónimo — 21/05/2025
Por primera vez en años, la comida no controla mi vida
“Antes vivía peleando con la comida. Comía sin poder parar y después me quería morir, según yo iba a cambiar, pero al rato estaba igual. En terapia entendí que no era falta de fuerza de voluntad, sino algo más profundo. Aprendí a identificar lo que me llevaba a los atracones y, poco a poco, dejé de vivir con culpa. Ahora soy capaz de comer con calma, sin miedo, y por primera vez en años, no siento que la comida controle mi vida”.
Anónimo — 11/03/2025
We Have Happy Customers
“Pasé toda mi vida tratando de actuar como los demás, copiando gestos, practicando conversaciones, analizando cada palabra que decía. Siempre sentía que me costaba. La evaluación que me hizo la doctora cambió todo. Ponerle nombre a lo que vivía me dio la paz que por años estuve buscando. Ahora entiendo por qué me agotan los grupos, por qué me pierdo en los detalles o por qué necesito tiempo sola para funcionar. Ya no siento que tengo que actuar todo el tiempo”.
Anónimo — 12/03/2025
Un espacio seguro para entenderte, cambiar y sanar
- Licenciatura en Psicología por la Universidad Nacional de Costa Rica.
- Especialización en Psicooncología y Cuidados Paliativos por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), Barcelona.
- Cursos y talleres en acompañamiento en duelo, intervención en crisis y contención emocional en contextos hospitalarios y domiciliarios.
- Formación continua en comunicación terapéutica, espiritualidad en el proceso de enfermedad, y trabajo emocional con familiares de pacientes.
- Participación en congresos y seminarios sobre salud mental en contextos de enfermedad avanzada, final de vida y pérdida.






