Dra. Daniela Brenes Peraza, M. Psc.
Psicología Clínica | Trauma | Ansiedad | Trastornos de la Conducta Alimentaria | Terapias basadas en evidencia

Un espacio seguro para comprender tu historia, reparar lo que duele y construir relaciones más sanas, contigo y con los demás.
Psicóloga clínica con formación académica de excelencia y un enfoque humano, claro y comprometido con la salud mental. Combina herramientas de terapia cognitivo-conductual, mindfulness y EMDR para ayudar a sus pacientes a procesar traumas, disminuir la ansiedad, mejorar su autoestima y fortalecer sus vínculos.
Su forma de trabajar se adapta a cada persona, integrando ciencia, compasión y técnicas actualizadas que permiten abordar desde síntomas cotidianos hasta experiencias emocionales complejas.
Un espacio seguro para entenderte, cambiar y sanar
- Terapia Cognitivo Conductual (TCC): Permite identificar pensamientos automáticos, creencias rígidas y conductas que generan malestar, trabajando activamente para modificarlos y promover formas más funcionales de enfrentar la vida cotidiana.
- Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC): Ayuda a cuestionar exigencias internas poco realistas, promoviendo un cambio profundo en la forma en que las personas se hablan a sí mismas. Es especialmente útil cuando hay sentimientos de culpa, ansiedad o frustración.
- EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares): Se incorpora como técnica especializada para el tratamiento del trauma y experiencias difíciles. Permite procesar recuerdos perturbadores que siguen generando angustia, y lograr una mayor sensación de seguridad y alivio emocional.
- CBT-E (Terapia Cognitivo Conductual Mejorada para Trastornos Alimentarios): Ofrece un protocolo adaptado para quienes enfrentan preocupaciones persistentes con la comida, el cuerpo o el peso, sin enfocarse en dietas ni controles externos, sino en recuperar la libertad y el equilibrio.
- RO-DBT (Terapia Dialéctica Conductual Radicalmente Abierta): Resulta útil en personas con estilos de control excesivo o perfeccionismo, promoviendo flexibilidad emocional, conexión social y una forma de vida más auténtica.
- Mindfulness aplicado al modelo cognitivo conductual: Se utiliza para entrenar la atención plena, aprender a observar los pensamientos sin dejarse arrastrar por ellos, y cultivar una mayor conciencia en la toma de decisiones.
Un antes y un después en mi salud mental
“Cada sesión con la Dra. Daniela es muy importante para mí, llevo casi dos años llevando terapia con ella y de verdad que mi salud mental ha mejorado muchísimo, he visto el cambio. Es una gran profesional y todas las estrategias me han ayudado tanto, le agradezco toda la guía que me ha dado y espero siempre seguir en terapia con ella <3”.
Anónimo — 03/09/23
Atención que combina calidez, humanidad y respaldo científico
“Es una excelente profesional, hace sentir un ambiente seguro en el consultorio y usa técnicas basadas en la ciencia, explica todo de manera sencilla de entender y siempre procura que sus pacientes se encuentren cómodos”.
Fiorella María Martínez Salas — 23/05/23
Confianza, progreso y un espacio seguro
Britany Mercedes Campos Aguilar — 31/08/23
Sentirse acompañada con herramientas que sí ayudan
Francinie de Los Ángeles Cubero — 23/01/24
Técnicas que ayudan, empatía que acompaña
Madison Ward — 05/02/24
De no poder salir de casa a volver a vivir
Anónimo — 13/06/2024
No todo lo que siento tiene que controlar mi vida
Anónimo — 15/03/2025
Aprendí a dejar de exigirme tanto y empezar a elegirme
"Me costaba mucho manejar la culpa y la ansiedad, sentía que todo dependía de mí y que debía hacerlo perfecto. En las sesiones he ido entendiendo que eso no es realista y que puedo elegir cómo responder, sin castigarme tanto. Ha sido un alivio muy grande".
Anónimo — 07/09/2024
El miedo se fue. Volví a respirar tranquila
"Nunca pensé que algo pudiera ayudarme tanto como el EMDR, algo hizo click dentro de mí. Empecé la terapia con recuerdos dolorosos desde hace años y sentía que siempre estaban ahí, como si constantemente siguiera ocurriendo. Con la Dra. Daniela, poco a poco esos recuerdos dejaron de doler igual. Ya no tengo miedo todo el tiempo. Por fin puedo respirar tranquila".
Anónimo — 21/05/2025
Por primera vez en años, la comida no controla mi vida
“Antes vivía peleando con la comida. Comía sin poder parar y después me quería morir, según yo iba a cambiar, pero al rato estaba igual. En terapia entendí que no era falta de fuerza de voluntad, sino algo más profundo. Aprendí a identificar lo que me llevaba a los atracones y, poco a poco, dejé de vivir con culpa. Ahora soy capaz de comer con calma, sin miedo, y por primera vez en años, no siento que la comida controle mi vida”.
Anónimo — 11/03/2025
We Have Happy Customers
“Pasé toda mi vida tratando de actuar como los demás, copiando gestos, practicando conversaciones, analizando cada palabra que decía. Siempre sentía que me costaba. La evaluación que me hizo la doctora cambió todo. Ponerle nombre a lo que vivía me dio la paz que por años estuve buscando. Ahora entiendo por qué me agotan los grupos, por qué me pierdo en los detalles o por qué necesito tiempo sola para funcionar. Ya no siento que tengo que actuar todo el tiempo”.
Anónimo — 12/03/2025






